jueves, 3 de julio de 2014

El Sistema Solar



El Sistema Solar


1.-¿Qué es el sistema solar?
El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos.
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta formada por cientos de miles de millones de estrellas situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
                                                                

2.-¿Cuántos planetas hay en el sistema solar y cómo se llaman? 
Son ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar


3.-¿Cómo los diferenciamos?
Como se evidencia en nuestro propio sistema solar, los planetas presentan una variación en su composición. Los planetas terrestres, como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, poseen un mayor porcentaje de material rocoso en su composición en comparación a otros planetas.

La tierra está compuesta de una costra gruesa y sólida de rocas de silicato tales como basalto y granito, un manto sólido de rocas de silicatos ferrosas ricas en magnesio y un exterior sólido y líquida interior de hierro-níquel. Los planetas exteriores, sin embargo, los gigantes gaseosos como Júpiter, Urano y Neptuno, son los principales gases a presión, como el hidrógeno, y sólo poseen un núcleo sólido. Júpiter tiene un manto de hidrógeno líquido exterior y un manto interior de hidrógeno metálico.

4.-¿Cómo y cuándo se formó la tierra?
La Tierra  es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra



5.-¿Por qué se le llama el planeta azul?
Los astronautas siempre describen la Tierra como "El Planeta Azul", debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio lo demuestran. Los responsables de estas tonalidades son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir, los dos componentes "externos" a la corteza terrestre.


Es en estas tres capas , corteza, hidrosfera, atmósfera , donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida. Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar.

                                                 
6.-¿Qué envuelve la tierra y para qué sirve?

La atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la Tierra, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen.
En la Tierra, la actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno.
 A lo largo de este tiempo, diversos procesos físicos, químicos y biológicos transformaron esa atmósfera primitiva hasta dejarla tal como ahora la conocemos. Además de proteger el planeta y proporcionar los gases que necesitan los seres vivos, la atmósfera determina el tiempo y el clima.


7.-¿Cómo defines: sol, planetas, satélites, estrellas, galaxias, constelaciones y agujeros negros?

a)El Sol  es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas.

b) Planetas: Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol. Se pueden dividir en dos grupos: los planetas interiores, rocosos y densos, y los planetas exteriores, gaseosos y helados.

c) Satélites:
 Se denomina satélite a cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita.

d) Estrellas:
Una  estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia; mientras que en términos más técnicos y precisos podría decirse que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas.

 El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, que, tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo.

e) Galaxias:
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas, con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas.  Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Históricamente, las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente (morfología visual, como se la suele nombrar).

f) Constelaciones:
Una constelación,
En astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable. Pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la esfera celeste. En la inmensidad del espacio, en cambio, las estrellas de una constelación no necesariamente están localmente asociadas; y pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras.
Se acostumbra a separar las constelaciones en dos grupos, dependiendo el hemisferio celeste dónde se encuentren:
>Constelaciones septentrionales, las ubicadas al norte del ecuador celeste
>Constelaciones australes, al sur.

g) Agujeros negros:
Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 70

La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones de campo de Einstein.

9.-¿Conoces algún viaje espacial? Como se llama.
No,  solo en mi imaginación, soy una exploradora del universo.



La gran pregunta


10.- ¿Favor  de explicar por qué la tierra es un planeta en el que existe la vida? ¿Habrá vida en otros planetas?

La Tierra es el único planeta donde hasta el momento se ha podido desarrollar la vida en sus diferentes formas, producto de miles de millares de años de evolución. Los seres vivos ocupan casi todos los espacios de la tierra, desde el fondo del mar, valles, llanuras y las montañas.

 La Tierra posee espacios con las características necesarias para el desarrollo de los seres vivos, como lo es: La Biosfera, es el espacio de la tierra donde se desarrolla la vida.


Hasta la fecha no se conoce otro planeta que reúna estas características.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario